Agüero (Subte de Buenos Aires)
Agüero | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | |||||||
Inaugurada | 5 de septiembre de 1938 | ||||||
Plataformas | Laterales | ||||||
Ubicación | Av. Santa Fe y Agüero | ||||||
Barrio | Recoleta | ||||||
|
La estación Agüero forma parte de la línea D de lared de subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires. Inaugurada el 5 de septiembre de 1938, se encuentra en la intersección de la Avenida Santa Fe y la calle Agüero, en el barrio de Recoleta. Se encuentra a cinco cuadras del Hospital General de Niños Ricardo Gutiérrez.
En 1997 esta estación fue declarada Monumento Histórico Nacional.
Decoración
La estación Agüero no posee los murales comparativos de la Argentina del siglo XIX y la del siglo XX que caracterizan a sus contemporáneas de la primera sección de la línea inaugurada por la CHADOPyF. Sus dos murales de 15,5 x 1,8 metros de superficie fueron basados en bocetos de Rodolfo Franco de 1938, y realizados por Cattaneo y Compañía en Buenos Aires, a diferencia de los murales de la anterior línea construída por la CHADOPyF, cuya temática y origen eran españoles. El primero de ellos está ubicado en el andén con dirección a Congreso de Tucumán y retrata la llegada de los conquistadores españoles a las tierras del Río de la Plata. En contraste, el mural del andén con dirección a Catedral muestra el Camino a Córdoba del Tucumán con la sociedad española ya asentada en el territorio argentino, alrededor de los siglos XVIII y XIX.
Comentarios
Publicar un comentario